Ciberguía de Denuncia al Abuso Digital_ – Ministerio del Interior
Al navegar por internet y usar las redes sociales, y junto a sus múltiples beneficios, también nos exponemos a sus consecuencias negativas, una de ellas el poder sufrir del denominado cyberbullying, o acoso digital. Se trata de agresiones y hostigamiento que, tal como sus equivalentes en el plano físico, pueden afectar seriamente la vida de sus víctimas. Es por esto que el Equipo de respuesta ante incidentes de seguridad informática (CSIRT) del Gobierno desarrollo una guía para denunciar el abuso digital. Descarga aquí
Educación Digital en tiempos de pandemia – El diario de la educación / Por Jordi Jubany
Las tecnologías sociales están hoy muy presentes en nuestra sociedad. Nos brindan nuevas posibilidades con respecto a la manera de vivir el aprendizaje, la comunicación y la cultura. Así, la introducción de la educación digital en el currículo escolar debe ir más allá de la reproducción de las prácticas habituales.
TikTok Guía para padres y madres – Comunicaciones Ilumina Sueños
TikTok, es una de las redes sociales más utilizadas por los adolescentes. Con 800 millones de usuarios esta popular red, es una de las plataformas líderes en la edición y creación de videos, por medio de los cuales los usuarios pueden relacionarse. Por esto, como padres es fundamental que entendamos cómo funciona y así ayudar a nuestros hijos a vivir una experiencia segura y positiva.
Es por eso, que los invitamos a leer esta Guía TikTok para padres, elaborada por Pantallas Amigas. ¡Involúcrate!
Ciudadanía Digital, una nueva forma de democracia – Comunicaciones Ilumina Sueños
Sin duda, internet ha cambiado la forma en que podemos relacionarnos con nuestro entorno. Un nuevo escenario, que hace imprescindible la elaboración de nuevas políticas públicas que eduquen y promuevan su uso, pero que además garanticen un acceso equitativo a internet por parte de todos los habitantes del territorio.
Desigualmente conectados – CIPER Chile
Chile pareciera haber estado bien preparado. Las encuestas de la SUBTEL muestran que el acceso a Internet en el hogar ha crecido desde 60,4% en 2012 a 87,4% en 2017. Es decir, casi 9 de cada 10 hogares tienen acceso a internet. Sin embargo, muchos hogares sólo cuentan con conexión a Internet a través del teléfono o deben turnarse el único computador que hay en el hogar.
Brecha digital y educación online: la pandemia no es igual para todos – U. de Chile
“La pandemia nos ha puesto a prueba. Existe una desigualdad estructural en el acceso a internet. Mientras las cifras daban cuenta que aumentaba la penetración en términos generales, la pandemia nos dijo que esto no era igual para todos”, sostiene Fabián Retamal, coordinador del Programa de Acceso y Acompañamiento a la Educación Superior (PACE).
Deserción escolar: diagnóstico y proyección en tiempos de pandemia – MINEDUC
En la literatura internacional se enfatiza que abandonar el sistema educacional sin haber completado ciertas credenciales académicas mínimas constituye un hito perjudicial en la trayectoria socioeconómica y laboral de un estudiante, incrementando el riesgo de caer en una situación de pobreza y/o exclusión social.
Impacto del COVID-19 en los resultados de aprendizaje y escolaridad en Chile – MINEDUC
82% de los estudiantes de establecimientos públicos cuenta con acceso a algún tipo de dispositivo que permita su formación a distancia, mientras que este porcentaje alcanza un 97% en el caso de los estudiantes de establecimientos particulares pagados.
Centro de Estudios – MINEDUC
Tabla acceso de estudiantes según nivel socioeconómico
Panorama Digital 2021 – Barómetro dela Brecha Digital Social
La última encuesta sobre ciudadanía digital, da cuenta que una de las mayores brechas para acceder a estos servicios son: el costo y el analfabetismo digital. Igualmente, los grupos más golpeados son: mujeres y personas de bajos ingresos y nivel educacional. Lo que, propicia la desigualdad social e impide un acceso equitativo a la educación.
Estudio realizado por la Subtel, en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez y Con@cción.
Concluimos con gran satisfacción las sesiones de nuestro taller de Auto Cuidado Digital, parte del proyecto ‘Iluminate con Cuidado’, en el Liceo Bicentenario de San Bernardo. Guiados por el entusiasmo y la curiosidad del séptimo A, nos sumergimos en un viaje de aprendizaje para enseñar, compartir y promover un uso consciente y responsable de las tecnologías digitales.
Nuestro agradecimiento es inmenso hacia CyD Ingeniería Ingeniería, cuya colaboración nos permitió premiar a un estudiante con un notebook y hacer una valiosa donación al establecimiento educacional. Un reconocimiento especial merecen también Autana Equipos SpA y nuestros fieles socios, cuyo apoyo constante es el pilar de nuestra misión y la realización de estos talleres.
¡Gracias a su generoso apoyo, seguimos encendiendo sueños y cerrando la brecha digital!