Tips Neuroeducativos para motivar a los estudiantes – Escuela con cerebro
En el contexto educativo, escuchamos con frecuencia que los estudiantes no muestran interés por las cuestiones académicas y que no están motivados. Sin embargo, sí que lo están para realizar otro tipo de tareas que les resultan más gratificantes. Como consecuencia de ello, cabe preguntarse: ¿Qué podemos hacer los docentes en el aula? ¿Cómo podemos conseguir despertar el interés de los estudiantes por el aprendizaje? Para esto, la neuro didáctica resulta muy clarificadora.
Así se manifiestan en redes tus relaciones tóxicas / Diario El País
Guía para identificar comportamientos perjudiciales y una única solución, según la psicóloga Silvia Congost: “Alejarse de inmediato”
Comunicaciones Fundación Ilumina Sueños
Queremos compartir con ustedes una excelente noticia. Jaime Cruz -Director Técnico de la Fundación-, acaba de ser nombrado Vicepresidente de la Internet Society por el período 2022-2024.
Un logro más, en pro de una sociedad más y mejor integrada a través de internet.
¡Felicitaciones!
Beneficios de Videojuegos en familia – Comunicaciones Ilumina
Los videojuegos contienen grandes beneficios para las nuevas generaciones.
Pueden ser usados para el aprendizaje y la educación de tus hijos. Ejemplo de esto, son Trove y Roblox, videojuegos que incentivan la creatividad, trabajo en equipo y las habilidades sociales digitales.
Revisa la “Guía para madres y padres“, de Roblox y ¡¡Conéctate!!
Ciberguía de Mediación Parental – Por UAI
En este material podrás encontrar recomendaciones para la mediación parental, cómo prevenir y manejar situaciones perjudiciales, así como sugerencias de herramientas digitales que pueden ayudar a proteger a niños y niñas cuando usan la web.
Crianza Digital – Por Convivencia Digital
Un estudio Universidad de British Columbia comprobó que los juguetes electrónicos en niños menores de 2 años, disminuyen la interacción entre padres e hijos, lo que afectaría su desarrollo socioemocional.
Diario El País – Clara Rebollo
26-07 -2022
Los nuevos cambios aplicados a esta popular red social, no han sido bien recibidos por los usuarios. La crítica, apunta hacia la nueva política de #Instagram que favorece: contenidos más verticales, videos cortos y recomendaciones de usuarios ajenos a nuestros intereses manifiestos.
De cara a las próximas vacaciones de invierno y dado los niños pasan mucho tiempo frente a las pantallas, es importante estar al tanto de la actividad de nuestros hij@s en las redes. Por eso, te dejamos una guía elaborada por el Gobierno de Chile.
Si quieres entablar conversación dentro de los chats de videojuegos, es fundamental que tengas al alcance este diccionario gamer.
La programación goza de una elevada capacidad para motivar al alumnado. Por eso, te dejamos 3 sitios donde puedes aprender a programar junto a tus alumnos:
RRSS y su aplicación pedagógica – Aula Planeta
La proliferación de RRSS y, la expansión de su uso, especialmente entre los jóvenes, convierte a muchos de los escolares en participantes activos de estos espacios sociales y digitales. Un espacio, que si sabemos cómo utilizarlo puede servir como herramienta de dinamización y motivación para el aula.
Decálogo para la ciberconvivencia positiva – Pantallas Amigas
Campaña liderada por Pantallas Amigas, la que tiene el objetivo de promover el concepto de ciudadanía digital según el cual todas las personas tienen derechos, pero también responsabilidades en una Internet compartida.
Estudio revela que el 63% de las víctimas de ciberacoso identificó a sus agresores en entornos educacionales – El Mostrador Braga
A las diversas manifestaciones de violencia de género se suma el ciberacoso, forma de agresión virtual que afecta diariamente a cientos de personas, especialmente mujeres. Estas pueden ser por su apariencia física, su orientación o identidad de género y posición política. Así lo reveló el estudio “Ciberacoso y Salud Mental 2021”, desarrollado por la Fundación Katy Summer.
Aprendizaje cooperativo a distancia: Una tendencia al alza – Aula Planeta
Entendido como un sistema de trabajo en el que los alumnos de una clase se agrupan para resolver tareas y aprender conceptos a través de la cooperación entre sus componentes, el aprendizaje cooperativo varía en su funcionamiento dependiendo de si se desarrolla en un entorno presencial o, por el contrario, en uno digital y a distancia, mediado por las TIC.
UNICEF alerta del retroceso en la educación tras dos años de pandemia – 24 Horas
En un nuevo estudio, la agencia analiza el impacto educativo de la COVID-19 en 32 países pobres y de ingresos medios y concluye que, si no se toman medidas, la educación en muchos lugares puede pasar de ser “el gran nivelador” a crear la “gran división” entre los niños que tienen un aprendizaje adecuado y los que no.
¡Alerta de material!
Para seguir trabajando en pro de una #EducaciónDigital sana, ponemos a disposición esta “Guía contra el #ciberacoso”. En esta, encontrarán material para debatir con sus estudiantes sobre violencia digital, ciberacoso y buen uso de las redes desde I° básico a IV° Medio.
Material fue diseñado por @convivencia_digital y la División de Educación General.
Ciberbullying: 50% de los estudiantes dice que no cuenta cuando viven esta situación, según estudio – Radio Bio Bio Chile
Durante la pandemia, el ciberbullying aumentó por eso este año la @educacionpublicacl inició la campaña “Bloquea el Ciberbullying”, instancia que nace tras los resultados del estudio realizado en conjunto con @focus_chile a más de 80.613 estudiantes.
En dicho estudio, un 29% de los estudiantes de educación media indicaron haber sido víctimas de ciberbullying en los últimos dos meses, y un 50% de ellos declararon no haber contado su situación a nadie.
El reto de la educación digital en las escuelas – El Economista.es
Un estudio realizado en España, da cuenta que adolescentes invierten un promedio de 6 hrs. frente a la pantalla, cuadruplicando el uso recomendado.
10 Beneficios del lenguaje digital – Aula Planeta
Frente al lenguaje analógico, más limitado, el lenguaje digital reúne y combina en la Red un amplio abanico de lenguajes que permiten a los alumnos aprender de distintas maneras, y a los profesores, personalizar la enseñanza en función de las características de cada alumno.
Campaña – ¡Sé genial en Internet!
Para ayudar a fomentar en los menores buenos hábitos “Sé genial en internet” es una campaña presentada el 2019 en España, que busca dar claves y herramientas a padres, madres y educadores.
“Sé genial en Internet” consiste en un sitio web de acceso gratuito compuesto de juegos educativos para niños diseñados por expertos en seguridad digital y recursos para padres, madres y educadores.
Ciberconsejos de Verano – Ministerio del Interior
Aunque estés de vacaciones, nunca debes relajar tu ciberseguridad. Por eso, sigue estos consejos y no pases malos ratos que interrumpan tu descanso veraniego, sea que salgas de tu casa o no.
Decálogo para la parentalidad digital positiva – Pantallas Amigas
La guía y el acompañamiento son fundamentales para que tu hij@ disfrute de internet de forma segura.
¿A qué edad es recomendable permitir a un niño acceder a celular? – Diario El País
Jordan Shaipro, propone que desde los 7 a 9 años es una buena opción. Experto en alfabetización digital se ha hecho popular con un libro que aboga por enseñar a usar pronto la tecnología para prevenir su mala utilización.
Ciberguía de Denuncia al Abuso Digital_ – Ministerio del Interior
Al navegar por internet y usar las redes sociales, y junto a sus múltiples beneficios, también nos exponemos a sus consecuencias negativas, una de ellas el poder sufrir del denominado cyberbullying, o acoso digital. Se trata de agresiones y hostigamiento que, tal como sus equivalentes en el plano físico, pueden afectar seriamente la vida de sus víctimas. Es por esto que el Equipo de respuesta ante incidentes de seguridad informática (CSIRT) del Gobierno desarrollo una guía para denunciar el abuso digital. Descarga aquí
TikTok Guía para padres y madres – Comunicaciones Ilumina Sueños
TikTok, es una de las redes sociales más utilizadas por los adolescentes. Con 800 millones de usuarios esta popular red, es una de las plataformas líderes en la edición y creación de videos, por medio de los cuales los usuarios pueden relacionarse. Por esto, como padres es fundamental que entendamos cómo funciona y así ayudar a nuestros hijos a vivir una experiencia segura y positiva.
Es por eso, que los invitamos a leer esta Guía TikTok para padres, elaborada por Pantallas Amigas. ¡Involúcrate!
Desigualmente conectados – CIPER Chile
Chile pareciera haber estado bien preparado. Las encuestas de la SUBTEL muestran que el acceso a Internet en el hogar ha crecido desde 60,4% en 2012 a 87,4% en 2017. Es decir, casi 9 de cada 10 hogares tienen acceso a internet. Sin embargo, muchos hogares sólo cuentan con conexión a Internet a través del teléfono o deben turnarse el único computador que hay en el hogar.
Brecha digital y educación online: la pandemia no es igual para todos – U. de Chile
“La pandemia nos ha puesto a prueba. Existe una desigualdad estructural en el acceso a internet. Mientras las cifras daban cuenta que aumentaba la penetración en términos generales, la pandemia nos dijo que esto no era igual para todos”, sostiene Fabián Retamal, coordinador del Programa de Acceso y Acompañamiento a la Educación Superior (PACE).
Deserción escolar: diagnóstico y proyección en tiempos de pandemia – MINEDUC
En la literatura internacional se enfatiza que abandonar el sistema educacional sin haber completado ciertas credenciales académicas mínimas constituye un hito perjudicial en la trayectoria socioeconómica y laboral de un estudiante, incrementando el riesgo de caer en una situación de pobreza y/o exclusión social.
Permanente participación de Ilumina Sueños en Comisión de Educación de la Cámara de Diputados
Comunicaciones 18-11-2021
En el contexto del Proyecto de ley que busca la equidad digital para todos los escolares, el equipo Directivo de la fundación participó nuevamente, en las sesiones del martes 26 de octubre y 2 de noviembre.
Los antecedentes expuestos en ambas jornadas dieron cuenta de un grave déficit de carreteras digitales.
Diputada Vallejo presentó proyecto #NoMásBrechasDigitales – CNN Chile
La iniciativa busca garantizar internet de calidad en los colegios. Así mismo, propone que las empresas distribuidoras ofrezcan precios menores a los del mercado para proveer de una buena conexión a colegios y liceos públicos. La moción contó con el respaldo de parlamentarios y parlamentarias de la Comisión de Educación de la Cámara Baja y miembros de la comunidad educativa.
¿Se ha reducido la brecha digital en Chile? – MIDEvidencias – UC
Los resultados sugieren ampliar la comprensión del concepto de brecha digital, la que no se refiere principalmente a un problema de acceso, sino que a las formas de uso y a las consecuencias –tanto positivas como negativas– que tiene la conexión digital.
Agenda y avances digitales del gobierno de Chile
Gobierno de Chile
Brecha digital: En 110 comunas del país sólo un 5% de los hogares tiene acceso a internet – Meganoticias
De acuerdo con cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), en el país existen 110 comunas donde sólo un 5% de los hogares tiene acceso a internet, mientras que en otras 55 solo un 1% accede a este servicio.
Chile offline: La desigualdad que genera la brecha – La Tercera
Brecha en el uso de internet: Una expresión de la exclusión social
Centro de estudios digitales 2018
El vertiginoso desarrollo tecnológico de las últimas décadas del siglo XX y sus múltiples innovaciones, es considerado un elemento fundamental del crecimiento y de los efectos que la globalización ha generado en el desarrollo socioeconómico de los países en la actualidad.
El gran test de las Clases Online – Reportaje La Tercera
Esta semana se cumple un mes de la suspensión de clases. Jardines, colegios y universidades del país han tenido que enfrentar un desafío que siempre se creyó que íbamos a experimentar en muchas décadas más: la educación a distancia. Aunque para muchos pueda estar siendo traumática, para sus evangelizadores -pedagogos que llevan años trabajando con la modalidad- ya es un camino sin vuelta atrás.
*Ilustración: Alfredo Cáceres
Al menos 400 millones de niños del mundo no tuvieron acceso a clases telemáticas, según la ONU – CNN Chile
Según Naciones Unidas, esta situación pone al mundo ante una “emergencia global” ya que “las repercusiones pueden sentirse en las economías y las sociedades durante las próximas décadas”.
Dos tercios de los niños en edad escolar del mundo, no tienen acceso a Internet en su hogar – UNICEF
Esto involucra a 1.300 millones de niños de entre 3 y 17 años. UNICEF pide que se realicen inversiones urgentes para reducir la brecha digital, que impide actualmente a los niños y los jóvenes acceder a un aprendizaje digital de calidad y a oportunidades en línea
UNICEF expone frente a la Comisión de educación y avala el proyecto de Ley de equidad digital Comunicaciones 30-11-2021
En la intervención la representante del organismo, Francisca Morales, recalcó el deber del Estado con la Educación Digital. Además, puso especial acento en la necesidad de contar con capacitaciones y mediadores adecuados.
Primer Taller “Autocuidado en el mundo digital” 2024
Durante el mes de abril y principios de mayo llevamos a cabo nuestro taller de auto cuidado digital en el colegio Semper Altius, de La Florida, con alumnos de primero y segundo medio, en el que conversamos sobre el auto cuidado digital; la huella que dejamos en Internet, la prevención al momento de exponerse a la navegación y especialmente –tal como lo dice su nombre– cuidarse dentro de la digitalidad que ya forma parte de nuestras vidas, sobre todo de los niños, niñas y adolescentes que son nativos digitales.
Asimismo, contamos con la realización de un taller orientado a los docentes del establecimiento con el objetivo de que estos adquieran nuevas herramientas para su quehacer profesional mediante Chat GPT y otras plataformas disponibles.
Los talleres contaron con la participación activa de los estudiantes, entre quienes sorteamos dos computadores por curso. Esto lo pudimos realizar gracias al aporte de CyD Ingeniería, a quienes agradecemos enormemente por permitirnos seguir iluminando sueños.
Nos emociona haber podido llevar a cabo nuestras sesiones de Talleres de Autocuidado Digital a los Asistentes de la Educación y a las familias del Liceo Bicentenario de San Bernardo. Durante estas hemos intercambiado opiniones, conceptos, puntos de vista y sobre todo ideas para cuidar y cuidarnos digitalmente ¡Muchas gracias a todas y todos los asistentes!